LAS ELECCIONES YA SE HICIERON EL 18 DE
OCTUBRE DE 2019: A
CONSTRUIR EL PLIEGO DE LOS PUEBLOS Y EXPLOTADOS DE CHILE, AVANZAR A LA HUELGA
GENERAL POPULAR, A REACTIVAR LAS ASAMBLEAS POPULARES Y TERRITORIALES. FUERA PIÑERA AHORA Y TODA ESTA DEMOCRACIA
PATRONAL Y ASESINA.
“Y aunque el olvido, que todo destruye,
haya matado mi vieja ilusión, guardo escondida una esperanza humilde que es
toda la fortuna de mi corazón”. Carlos Gardel.
PARA QUIENES GUARDAN ESPERANZA EN SU CORAZÓN.
“Sí a los cambios! Sí a una nueva Constitución.
Avancemos juntos en estos grandes desafíos”[1],
estas fueron las palabras de apoyo al plebiscito de octubre de 2020, de uno de
los dueños de Chile, de uno de los que compone el Bloque en el Poder,
Andrónico Lucksic. Y no hace
días, el lunes 17 de mayo, señaló: “Hoy comienza una
etapa muy importante para nuestro futuro. La Convención, con alta participación
de independientes, tiene la enorme responsabilidad de definir las bases
de un Chile mejor para todos. Mucho
éxito en esa tarea a todos los elegidos por la ciudadanía!!”[2]. Con esto nos ahorramos miles y miles de
comentarios, opiniones, sugerencias, pues con estas expresiones queda claro a
quién le conviene todos estos procesos electorales que lo único que hacen es
mantener el sistema de dominación capitalista iniciado el 11 de septiembre de
1973, profundizado desde el 11 de marzo de 1990.
En tanto, el IMACEC[3]
y todos los indicadores macroeconómicos indican a las claras que los grupos
económicos monopólico-financieros siguen dando cuenta de astronómicas ganancias,
pese a la pandemia en curso y sin que haga mella en esas cifras -antes, al
contrario- el aumento de la cesantía, que forja el ejército industrial de
reserva que hace bajar el precio de la fuerza de trabajo.
Pese a todo el peso del Estado, jugándosela para que la
participación en el fraude electoral constitucional fuese un éxito, el fracaso
fue rotundo: Sólo un 40% de quienes están habilitados para sufragar lo
hicieron. Algunos dirán que es el efecto
de la pandemia, pero claramente la tendencia marca que en Chile ya no se
confía en los mecanismos electorales para resolver los conflictos y entiéndase
que no es que se crea y asuman otros medios radicales, sino que simplemente la
política tal como se viene practicando desde el 11 de marzo de 1990 en forma
evidente sólo sirve para perpetuar la injusticia y la impunidad en
Chile.
Fue vergonzoso y chistoso como los operadores políticos
de los partidos políticos tradiciones y los no tanto clamaban para que se fuera
a votar. Quedarán para la Historia
frases como “la derecha votó el sábado, el pueblo vota el domingo”, “mueve
la raja y anda a votar”, “son los de la derecha los que llaman a no votar”. Y al respecto de esto último recordar que fue
la derecha la que llamó a votar apruebo y por la opción convención
constitucional[4], aquí sólo dejamos uno de
tantos ejemplos: “El 25 de octubre los chilenos vamos a decidir un camino y
vamos a tener un acto democrático de acuerdo a nuestra tradición. Pero el 26 de
octubre tenemos que seguir luchando para tener una buena constitución” “Llevamos
15 años discutiendo sobre ella. Necesitamos una Constitución reconocida y
respetada por todos, que nos permita dentro de ese marco tener diferencias,
pero resolverlas de forma pacífica y en forma democrática”[5],
las palabras son del tirano.
Dos días completos otorgó
la derecha para ir a votar. Dos días de
transporte público otorgó la derecha para ir a votar. Dos días de maratón en los canales de
televisión dominados por los grupos económicos de la burguesía
monopólico-financiera, llamando a votar.
Dos días por todas las redes sociales haciendo el llamado a votar. Y pese a todo: 40%. El desastre hubiese sido completo,
colosal, definitivo, si no hubiese recibido una nueva válvula de escape, si no
hubiese recibido un nuevo tanque de oxígeno de sectores del campo popular que
decidieron ingresar al camino institucional.
Incluso, existe un 10% de personas que votando por el apruebo en
octubre de 2019 se restaron de la votación del fraude constitucional. La Historia nos vuelve a enseñar que el poder
del Estado no es algo abstracto y que quienes ingresan al juego de la patronal
terminan haciéndole la pega.
Quienes confían en el camino electoral estaban aterrados con que
la derecha obtuviese el 1/3 que les posibilitara impedir la transformación de
la constitución política de 1980. Y en
un primer momento se pensó que el objetivo se había logrado. Sin embargo, los números y la realidad no
engañan: 37+25+3+algunos “independientes” suman mucho más del tercio (los “3” corresponden
a escaños reservados a pueblos originarios y los 25 a la ex concertación). Y, si fuera poco, se deben sumar quienes andan
repitiendo la frase “mínimos comunes” que no es más que mantener todo tal cual
o cambiar todo, para que todo siga igual. En 32 años no movieron la raja para
cambiar nada.
Y dicen los libros antiguos que al tercer día se levantó
de entre los muertos y no se equivocan las escrituras. Pese a que las propias elecciones reflejaron
el malestar en contra de las representaciones políticas que en 32 años no
movieron la raja ni siquiera para quitarle el IVA a los libros, dichas
expresiones partidarias prosiguen con su malagestada forma de hacer política y
hacen renacer la concertación con predominio del frente amplio donde se
supedita el partido comunista que ya declaró a través de un vocero autorizado
que su ideal es la centro-derecha europea y que le desconoce el estatus de
preso político al Compañero Ramiro[6].
¿Y CUÁL ES EL CAMINO ENTONCES? La mera pregunta es
desconocer la existencia del 18 de Octubre de 2019 y todo lo avanzado en
ese camino hasta el momento. Ese día se
hicieron las elecciones en Chile. Ese
día los jóvenes -donde la ACES tuvo un rol protagonista- y los
sectores más golpeados del capitalismo salieron a las calles y a través de
la acción directa, a través de la expropiación, hicieron sentir su malestar
ante tanto atropello, injusticia e impunidad. El 18 de Octubre de 2019 fue la duda
ante la vergonzante verdad de la clase dominante instalada desde el 11 de
septiembre de 1973 y reforzada desde el 11 de marzo de 1990. Desde ese día se instaló el camino a
seguir, con formas de lucha que provienen de los ’80, que se multiplicaron
e hicieron que todo un país expresara su decisión de que no quiere más
capitalismo y no quiere más a los partidos políticos que le hacen la pega a los
poderosos. Es mediante el cacerolazo,
las velatones, las barricadas, los miguelitos y todas las expresiones de lucha
que sean necesarias y posibles como se ha de derribar el sistema de dominación
que impide la felicidad de millones, avanzando a la huelga general popular que
golpee el corazón de quienes viven de la explotación del otr@.
Resulta imprescindible que las Asambleas Populares, las Asambleas
Territoriales, sean el cauce que catalice el descontento. Se debe construir el Pliego de los Pueblos y
Explotad@s de Chile que sea la hoja de ruta para seguir la lucha y vencer. Campaña nacional e internacional por la
liberación inmediata de l@s Compañer@s Pres@s Políticos debido al alzamiento
popular; levantar demandas que cautelen el nivel de vida de millones
afectados por la crisis sanitaria y económica; fin a las leyes que criminalizan
la protesta social y un largo etcétera.
“La esperanza humilde” está en
el corazón de quienes luchan por cambios definitivos en la forma de
existencia. Eso no se borra con la borrachera
electoralista del olvido. Los mecanismos
estructurales del capital, de la dictadura del capital, a cada segundo sólo
producen y reproducen la humillación, la marginación, la postergación, y esta democracia
pasada a lacrimógenas, a muertos, a mutilados, a encarcelados, sólo defiende
esa dominación, democracia que será prolongada por la constitucional que
sólo le cambiará el año a la constitución de los milicos y permitirá que el
tirano asesino Piñera salga por la puerta ancha de la historia como el
presidente que cambió la constitución. Y
no se crea que es una adoración a las causas mecánicas, sino que aquí hubo un 18
de Octubre de 2019 que marcó a sangre y fuego el devenir. Hasta el 17 de octubre de 2019 la
mentira era la verdad, y esta “democracia” era lo único que contaba.
La nueva legalidad la deben escribir l@s pobres y no los “expertos”. Para que ello sea posible es necesario
derribar todo este engendro político surgido en Chile desde mediados de
1986. Como siempre cada acción
cuenta. Como siempre es necesario
avanzar desde lo simple a lo complejo.
BRIGADA DE PROPAGANDA MIR (Coordinadora Nacional) LUIS ALBERTO
BARRA GARCÍA.
Mayo 20 de 2021.
[1] https://www.radioagricultura.cl/nacional/2021/05/17/el-mensaje-de-andronico-luksic-tras-las-elecciones-de-constituyentes.html
[2] Andrónico Luksic C. en Twitter: "Hoy comienza una etapa
muy importante para nuestro futuro. La Convención, con alta participación de
independientes, tiene la enorme responsabilidad de definir las bases de un
Chile mejor para todos . Mucho éxito en esa tarea a todos los elegidos por la
ciudadanía!! 🇨🇱" / Twitter
No hay comentarios:
Publicar un comentario