Espacio que busca contribuir a la creación del instrumento político revolucionario en Chile, el cual, retomando el proyecto político e ideológico de la Declaración de Principios del MIR (del 15 de agosto de 1965) y rechazando lo electoral y otros falsos atajos en la lucha de clases, contribuya a destruir el poder de los ricos y su reino de la necesidad, para avanzar hacia el Socialismo como primera fase de la Sociedad sin Clases
domingo, 27 de octubre de 2019
DECLARACIÓN DE LA COORDINADORA NACIONAL DEL MIR:¡A DARLE CONTINUIDAD AL LEVANTAMIENTO POPULAR JUNTO A LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE CHILE!
¡A DARLE CONTINUIDAD AL
LEVANTAMIENTO POPULAR JUNTO A LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE CHILE!
Movimiento
de Izquierda Revolucionaria MIR
27 de octubre, 2019
Compañeras
y Compañeros:
El potente proceso de movilización político-social
de los explotados y oprimidos que conmueve a Chile hace más de una semana, un
verdadero levantamiento popular, ha implicado –en los hechos- que los pueblos y
los trabajadores hicieran añicos el cuadro de una sociedad idílica, la cual sólo
sirve a los intereses de una mezquina y excluyente minoría. En unos pocos días,
nuestra formación se ve trastornada nada menos que por el alumbramiento de un
nuevo período en la lucha de clases. Este llega en brazos de un renovado
movimiento popular, capaz de desplegar, mediante múltiples y novedosas
prácticas concretas, una coyuntura caracterizada por la agudización de las
contradicciones clasistas y de cuestionamiento de la legitimidad del modelo y
sus adalides. Sin embargo, luego de la meteórica y extensa explosión de rabia acumulada,
los amplios sectores movilizados se encuentran en la difícil hora de lograr
articular una propuesta que pueda dar continuidad al proceso en curso. Resulta
perentorio que el instinto clasista de cientos de miles de ofendidos y
excluidos escale a un nivel de conciencia de clase superior y se logre plasmar en
una alternativa política con sello popular.
Y esa colosal tarea, la de transformar un
gran movimiento social popular en sí en uno de carácter cualitativamente
superior, de fuerza social para sí, se ve dificultada por variados,
concurrentes y complejos factores: su heterogeneidad político-social e
ideológica (aunque ésta, paradojalmente, sirvió de elemento aglutinador en la
etapa de despegue del empeño), la que se ve expresada en una variada y larga
lista de demandas; el letargo y la dislocación político-ideológica impuesta a
nuestro pueblo por la represión dictatorial y luego, por casi tres décadas de
gobiernos animados por dar gobernabilidad al sistema de dominación que
gustosamente heredaran; la debilidad con que encuentra la coyuntura a los
sectores revolucionarios y aquellos más avanzados al interior del movimiento
popular; los cantos de sirena de la izquierda reformista, la neorreformista y
aún de aquellos grupos mantenedores del sistema de dominación que encarna la
exNM; la represión de las FFAA y de Orden, que luego de la brutalidad inicial
dará lugar a una de tipo más sibilina; y la estrategia del lobo con piel de
oveja que emprenden las derechas económica y política, lo que incluye ciertos
cambios cosméticos por parte del gobierno patronal.
Lo
de siempre: ¿Qué hacer?
Evidentemente, para lograr avanzar a grados
superiores de organización y lucha, el Movimiento Popular (MP) debe tratar de
enfrentar y sortear con éxito los retos anotados antes. Y aunque la ocasión la
pintan calva (claro, aquellos que la dejan pasar), es esta una oportunidad
histórica para lograr tal cometido.
Resulta
urgente que la Izquierda Revolucionaria (IR) se una, aunque sea a un nivel
federativo, y logre construir propuestas claras y asequibles al interior mismo
del MP en ciernes. Para esto último, debe echar mano de todos sus vínculos con
los elementos más avanzados de los diversos sectores en pie de lucha,
intentando ganar la conducción de los frentes y las organizaciones que los
integran, saliéndole al paso a aquellas fuerzas que van desde el reformismo y
el neorreformismo (léase la naciente US y el FA, respectivamente) a los grupos
mantenedores (exNM). Levantar políticas y estrategias que potencien el actual y
masivo movimiento de los pueblos y los trabajadores requiere de mucha humildad
y afán unitario por parte de l@s revolucionari@s, pero, a su vez, el
compenetrarse con los activos democráticos y los sectores más rupturistas de
los movilizados les puede convencer de reemprender la senda de la unidad en la
acción, la cual nunca debieron abandonar.
El
aspecto centrífugo inherente de éste MP, relacionado con su miscelánea
heterogeneidad, podría salvarse mediante una campaña político-ideológica
apoyada en todos los medios y plataformas posibles y echando mano de las
escasas fuerzas humanas disponibles por parte de la IR y el campo popular, que
apunte a hacer conciencia que quien no lucha por todo no lucha por nada.
Sectorizar las demandas sólo nos puede llevar al presentismo y a la dispersión
de los esfuerzos y recursos que debieran estar concentrados en dar forma a la
alternativa y al programa de los pueblos y los trabajadores de Chile. Tal
heterogeneidad está siendo aprovechada, tanto por fuerzas políticas que se dicen
populares como por aquellas ligadas a la derecha, y en los próximos días veremos
una profundización del intento por desmembrar la impresionante unidad social y
política alcanzada por el MP.
En
el último tiempo, sólo algunos dentro de la IR dábamos cuenta de una explosiva acumulación
de aspiraciones y reclamos por parte de los explotados y postergados, proceso
que en algún momento iba a gatillar –como efectivamente ocurrió - algún
estallido social. Y esto aconteció por cuanto muchas de aquellas demandas no podían
–ni pueden- ser resueltas o siquiera cooptadas por el bloque político de Estado
en los marcos de la actual ‘democracia’ de baja intensidad (como, de una forma
u otra, pudieron hacerlo los sectores dominantes hasta el período
pre-revolucionario abierto durante el gobierno de la UP). Ahora bien, si estamos
interesados en subsanar la insensibilidad y la deformación político-ideológica
impuestas por los de arriba a nuestro pueblo durante cuatro décadas y media, es
evidente que potenciando la lucha popular unitaria y ofensiva, como la
emprendida en la última semana por las amplias masas, enfrentando en las calles
a las fuerzas represivas que sirven de guardianes del modelo de dominación, y
apuntando siempre a la consecución de tanta demanda postergada, ello servirá como
un intensivo proceso de aprendizaje político-ideológico, mucho más eficaz que
años de propaganda política ‘en frío’.
Ahora
que el período más álgido del estallido de la cólera social está declinando se
requiere que los revolucionarios y aquellos sectores más políticamente
conscientes de entre los movilizados impulsen mayores grados de unificación de
las demandas y luchas en cuestión, de ir desarrollando instancias concretas de
organización y de avanzar a la construcción de gérmenes de poder popular, entre
los cuales resulta fundamental la conformación -al calor de la lucha clasista-
de Asambleas Populares Locales, Comunales y Provinciales en todo el territorio
nacional. A la par de dichos esfuerzos, debemos impulsar con toda la fuerza posible
la realización de un gran Paro Nacional Productivo, de carácter indefinido, que
haga reventar las bases de sustentación económica del modelo antipopular
vigente y que permita dar paso a la crisis del sistema ‘por abajo’.
¡Adelante
con todas las fuerzas de la Historia!
El objetivo táctico-estratégico actual de la
IR y sus aliados sigue siendo evitar las salidas hacia la conciliación de
clases de éste gran movimiento y/o la lucha intestina que pugna por surgir entre
los diversos sectores que lo conforman. No debemos olvidar que las fuerzas que
dan vida al bloque político de Estado: las derechas política y económica, la
exNueva Mayoría y los neorreformistas del FA, se encuentran ávidas por desalentar
la extensa activación social popular y por continuar deleitándose con su acuerdo
de dominación ‘por arriba’ o pacto de gobernabilidad. Inclusive, el
Departamento de Estado yanqui entra a terciar en la coyuntura y se atreve a
exigir el cese de un movimiento político-social de masas que está poniendo en cuestión
el expoliador y excluyente sistema de dominación y explotación chileno.
Día tras día, las acciones directas de las
masas movilizadas en pos de sus legítimas aspiraciones y la desproporcionada
respuesta represiva estatal van dejando más que claro que éste sistema no es
una democracia, sino que la dictadura vil de los sectores dominantes, de los
defensores del capital monopólico-financiero, los cuales no dudan en apoyarse
en la represión y el crimen para defender sus intereses de clase. Surge una
exigencia que, aunque mínima, resulta perentoria: Piñera y su gobierno deben
renunciar y rápidamente se debe convocar a la instalación de un gobierno
provisorio, apoyado en representantes de las Asambleas Comunales y Provinciales
de todo el país.
No es éste el tiempo de vacilantes ni de conciliadores
de clase, sino de aquellos capaces de impulsar la resistencia popular y el
despliegue de todas las formas del enfrentamiento clasista. Es la hora de
recuperar la senda de la liberación social y de luchar hasta el fin por la
construcción de la sociedad socialista, la única que puede interpretar y dar satisfacción
a las justas y necesarias demandas de las grandes mayorías nacionales.
¡A convertir la ira social en
poder popular!
¡A unificar a los sectores de
vanguardia al fragor de la lucha popular!
¡Que se vaya Piñera, su lote de
ineptos, los pacos y los milicos, e instauración de un gobierno popular
provisorio!
¡A acompañar el levantamiento
popular con un gran paro nacional productivo e indefinido!
¡Sólo la lucha y la unidad nos harán
libres!
COORDINADORA NACIONAL DEL
MOVIMIENTO DE
IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR
LA ASOCIACIÓN MUTUAL DE EXPRESAS Y EXPRESOS POLÍTICOS DEL MIR Y LA RESISTENCIA POPULAR DECLARA:
Declaración Pública Asociación Mutual de Expresas y Expresos
Políticos del Mir y la Resistencia Popular
¡Nos
cansamos, nos movilizamos, por un cambio estructural de la sociedad!
No
+ Institucionalidad pinochetista!
Abrir las Grandes Alamedas,
el sueño de tantas generaciones que dieron su vida en busca de una democracia
popular, pidiendo dignidad para el pueblo. Por nuestros caídos de ayer y de
hoy: no bajemos las movilizaciones, por nuestros compañeros/as caídos, sigamos
en la calle, porque no se ha conseguido nada, sigamos organizando desde
nuestros territorios. Cuando el de abajo se mueve los de arriba se caen. Porque
hemos dicho Basta.
Hoy, el gobierno y la clase
dominante a través de sus instituciones, nuevamente quieren engañarnos, quiso
realizar el mismo ensayo de 1973. Pero le salieron al paso las nuevas
generaciones con nuevos aprendizajes y luchas acumuladas.
El lunes 14 de octubre 2019,
los estudiantes secundarios inician la movilización y la evasión del metro
debido a la subida del boleto en 30 pesos, una semana de movilización, donde no
era solamente por los 30 pesos, era por los 30 años de rabia, desigualdad,
carencias, corrupción y abusos acumulados.
Durante estos 30 años, el
Estado que ha sido concebido para promover la amnesia en la sociedad y
estimular la concentración de la riqueza, sometiendo al pueblo a la pobreza e
inseguridad social, en sus poblaciones a través del control de masas, con el
ingreso de las droga a través de sus propios representantes del orden y
seguridad.
Con esta acción, se inicia
el olvido del genocidio cometido por las FF.AA. y no reivindica los logros dignificantes
de los gobiernos democráticos previos a la intromisión del golpe militar 1973.
Por ello que quieren sacar la historia de chile de la educación promoviendo la
ignorancia.
El neoliberalismo impuesto a
sangre y fuego por la dictadura y consagrada en la Constitución y las leyes de
impunidad que han sido asumidos por los gobiernos civiles (acuerdo de salida
pactada). Este sistema es opresor, injusto y excluyente de quienes no les son
rentables. El modelo económico es fuente perpetua de pobreza. A los jóvenes los
endeuda de por vida, a los trabajadores los hace vivir la incertidumbre de la
cesantía, a los profesionales los aliena trabajando para pagar deudas y a los
jubilados los hunde en la miseria después de haberlos expoliados por años. La
defensa de la propiedad privada está por encima del interés social, hecho que
contradice nuestra propia historia.
Somos un pueblo que resiste
y conserva su dignidad. Toda la verdad, toda la justicia, toda la memoria y la
escasa reparación han sido fruto exclusivamente de la organización y la lucha
mancomunada, lucha que iniciamos el día mismo del golpe de Estado.
Es ejemplo de dignidad y
resistencia la conducta de miles de jóvenes chilenos que enfrentaron la
represión, la manipulación política, los cercos comunicacionales, la
criminalización de sus organizaciones y sus luchas. Dignidad y resistencia es
su actitud de transformar la injusticia y la opresión en libertad abriendo las
“Grandes Alamedas” Ejemplo de dignidad y resistencia es el camino de los
pueblos originarios que día a día luchan por recuperar sus tierras enfrentando
sin aspavientos la ocupación policial y las martingalas de los gobiernos de
turno. Ejemplo de dignidad y resistencia es el talante de pobladores y
pobladoras que enfrentan las paupérrimas condiciones de habitación y trabajo a que
están sometidos. Hoy hemos despertando en un solo cuerpo pidiendo un cambio de
sistema no más capitalismo.
Por
todo lo anterior proponemos:
El Gobierno, los ministros y los parlamentarios renuncien, ninguno dio el
ancho.
Realizar Elecciones y Democracia Directa, con representantes legítimos del
pueblo
Llamar a Plebiscito por Asamblea Popular Constituyente - Nueva Constitución.
Por la estructuración de un Estado Plurinacional, que represente a los
distintos pueblos que habitan el territorio.
Confiamos solo en la organización social, en la reflexión colectiva y en la más
amplia articulación de chilenas y
chilenos
para luchar y construir un camino donde el propio pueblo sea el protagonista en
la consecución de las
demandas
y la concreción de sus derechos. Entre otros:
Salud, Educación, Transporte, Viviendas dignas, Pensiones dignas, publica
Ministerio de la Infancia y la familia. No + Sename.
Nacionalización de los recursos naturales: el agua, el cobre, el litio, la
electricidad, las telecomunicaciones, las
carreteras.
El cumplimiento de los compromisos internacionales para el respeto de los
DD.HH. de ayer y de hoy.
Asociación Mutual de Expresas y Expresos Políticos del Mir y la
Resistencia Popular
CRONOGRAMA DE MOVILIZACIONES DESDE EL 28 DE OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE FUERA PIÑERA
CRONOGRAMA
DE MOVILIZACIONES DESDE EL 28 DE OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DE 2019: LA LUCHA
SIGUE DESDE LAS POBLACIONES Y EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES.
Santiago: lunes 28 de octubre, 12 horas plaza Italia
a exigir Asamblea Popular Constituyente.
A levantar Asambleas Populares desde donde emanen Delegados y Delegadas
que comiencen a expresar la nueva legalidad popular que representen los
intereses de las grandes mayorías, de los Pueblos, los Trabajadores, las
trabajadoras, los Explotados. Y QUE RENUNCIE PIÑERA.
TODO
CHILE: LUNES 28 DE
OCTUBRE: MARCHAR POR SALUD GRATUITA EN TODOS SUS NIVELES.
MARTES
29 DE OCTUBRE MARCHAR POR NO+AFP
MIÉRCOLES
30 DE OCTUBRE MARCHAR POR EL TÉRMINO AL IMPUESTO ESPECÍFICO A LOS COMBUSTIBLES.
JUEVES
31 DE OCTUBRE MARCHAR POR NO+TAG
VIERNES
01 DE NOVIMEBRE MARCHAR POR EDUCACIÓN GRATUITA PARA TODOS Y TODAS SIN NINGUNA
EXCEPCIÓN NI LIMITACIÓN.
SÁBADO
02 DE NOVIEMBRE MARCHAR POR LA RENUNCIA O DESTITUCIÓN DE PIÑERA.
DE
TODOS Y DE TODAS DEPENDE QUE ESTE ALZAMIENTO POPULAR SE MANTENGA Y OBTENGA LOS
OBJETIVOS PLANTEADOS. Y SI BIEN LAS
MARCHAS SON TEMÁTICAS Y NO SE FIJA UN LUGAR ESPECÍFICO, ES POR TODAS LAS
DEMANDAS SOCIALES Y POPULARES, SE DEBE PROTESTAR EN EL CENTRO DE LAS CIUDADES Y
SOBRE TODO EN LAS POBLACIONES, CENTROS ESTUDIANTILES Y LABORALES.
LA
RESOLUCIÓN A LA CRISIS SOCIAL Y POLÍTICA DEBE SER RESUELTA POR LOS SECTORES
GENUINAMENTE POPULARES, NO POR AQUELLOS QUE POR 30 AÑOS HAN APLICADO LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1980 Y AHORA SE PRESENTAN COMO VOCEROS Y SALVADORES DE
LA SITUACIÓN, ES DECIR, LOS NIETOS DE LA CONCERTACIÓN.
Coordinadora
Nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR
Octubre 27 de 2019
sábado, 26 de octubre de 2019
NO QUEREMOS CAMBIO DE GABINETE: FUERA PIÑERA, CERRAR EL CONGRESO NACIONAL, ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE
NO
QUEREMOS CAMBIO DE GABINETE: QUE SE VAYA PIÑERA, A CERRAR EL CONGRESO NACIONAL,
ASAMBLEA POPULAR CONSTITUYENTE AHORA
ASAMBLEA
POPULAR CONSTITUYENTE que vaya escribiendo la nueva legalidad Democrática
Popular: Por
ejemplo…
“Todas
las Mujeres y los Hombres nacen y permanecen libres e iguales en dignidad y en
derechos”
“La
Constitución Política Popular, asegura a todas las personas: Educación y Salud
gratuitas en todos sus niveles, sin distinción alguna…Un sistema de previsión
solidaria, de reparto, estatal y administrada por los propios Trabajador@s”
No
podemos permitir que el estallido social sea capitalizado por los mismos que
desde el 11 de septiembre de 1973 y después desde el 11 de marzo de 1990 han
sometido al país a la injusticia, la impunidad y una forma de vida que nos
somete y doblega. Existe la fuerza
necesaria, más que suficiente para exigir la salida de Piñera, cerrar el
congreso nacional y comenzar un proceso de Asamblea Popular Constituyente, que
debe concluir en una nueva constitución política y un gobierno dirigido por l@s
Trabajador@s.
Es penoso el espectáculo que
se está dando en el congreso nacional, en donde intentan otorgar migajas para
contener el alzamiento popular: ESTO NO PUEDE PARAR HASTA LOGRAR EL CAMBIO DE
NUESTRAS VIDAS y eso pasa por las causas que han causado el estallido social:
se debe socializar las fuentes y medios de la producción y de reproducción
social. Por ello, es necesario cerrar el
congreso nacional y que las medidas legislativas la tomen Asambleas Populares,
las cuales deben constituirse desde ya.
Y donde no se pueda levantar Asambleas Populares resulta imprescindible
intervenir en los cabildos y diálogos ciudadanos ya en marcha. Tenemos
que evitar que el reformismo y el neoreformismo, que de alguna manera ha sido
cómplices de la injusticia, al respetar los mecanismos electorales de la
constitución política de 1980, sean los que capitalicen la crisis social y
política y logren que todo siga igual.
El
objetivo táctico-estratégico actual de los revolucionarios y sus aliados es
evitar las salidas hacia la conciliación de clases de éste gran movimiento y/o
la lucha intestina que pugna por surgir entre los diversos sectores que lo
conforman. No debemos olvidar que las fuerzas que dan vida al bloque político
de Estado: las derechas política y económica, la exNueva Mayoría y los
neorreformistas del FA, se encuentran ávidas por desalentar la extensa
activación social popular y por seguir adelante con su acuerdo de dominación
‘por arriba’ o pacto de gobernabilidad, todo lo cual les es tan grato.
Inclusive, el Departamento de Estado yanqui entra a terciar en la coyuntura y
se atreve a exigir el cese de un movimiento político-social de masas que está
poniendo en cuestión el expoliador y excluyente sistema de dominación y
explotación chileno.
El
viernes 25 de octubre de 2019, con un millón de santiaguinos en el casco
histórico de la Antigua Ciudad, era el momento de ir a la moneda y no moverse
de ese lugar hasta lograr la renuncia de Piñera y profundizar la crisis social
y política abierta. Todavía falta
decisión y voluntad políticas.
L@s
Revolucionari@s, el anticapitalismo, l@s anarquistas, tenemos que seguir
empujando la crisis abierta. Unirnos en
la acción (pero, de verdad, y no sólo en las declaraciones), levantar consignas
comunes, e impulsar las formas de autodefensa, y agruparnos en Asambleas
Populares. Ahora es cuando.
¡A IMPULSAR Y
FORTALECER EL LEVANTAMIENTO POPULAR JUNTO A LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE
CHILE!
¡JUICIO Y CASTIGO A
LOS VIOLADORES DE LOS DDHH!
¡A convertir la ira
social en poder popular!
¡A unificar a los
sectores de vanguardia al fragor de la lucha popular!
¡Que se vaya Piñera,
su lote de ineptos, los pacos y los milicos, e instauración de un gobierno
popular provisorio!
¡A acompañar el
levantamiento popular con un gran paro nacional productivo e indefinido!
¡ASAMBLEA POPULAR
CONSTITUYENTE!
¡Por un Gobierno de
Trabajador@s!
¡Sólo la lucha y la
unidad nos harán libres!
COORDINADORA NACIONAL
DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR
Octubre
26 de 2019
viernes, 25 de octubre de 2019
SANTIAGO: 25 DE OCTUBRE SENTADA POPULAR FRENTE A LA MONEDA FUERA PIÑERA
SANTIAGO:
SENTADA DEMOCRÁTICA Y POPULAR. A
CONCENTRARSE EN PLAZA ITALIA DESDE LAS 17 HORAS Y MARCHAR A LA MONEDA,
SENTÁNDOSE EN LA ALAMEDA EN EL FRONTIS DE LA MONEDA HASTA QUE PIÑERA RENUNCIE. LLEVAR VELAS Y CACEROLAS. AHORA ES CUANDO. AYUDA DIFUNDIENDO.
TE
HACEMOS EL LLAMADO A CONCURRIR ESTE VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019, DESDE LAS 17
HORAS EN PLAZA ITALIA PARA CONCENTRARNOS EN DICHO PUNTO DE LA CIUDAD Y LUEGO
MARCHAR DECIDIDAMENTE HACIA LA MONEDA Y NO MOVERNOS DE ESE LUGAR HASTA QUE
PIÑERA PRESENTE SU RENUNCIA. ESTE ES UN LLAMADO A TODOS Y TODAS, A LOS COMUNES
Y CORRIENTES. ES UN LLAMADO A LA ACCIÓN DIRECTA, ES UN LLAMADO A OCUPAR EL
PERIMETRO DE LA MONEDA, TOMANDOSELO, SENTANDOSE EN LA ALAMEDA HASTA QUE
RENUNCIE PIÑERA COMO PRIMER PASO A UNA SALIDA
DEMOCRÁTICA Y POPULAR.
VIERNES
25 DE 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
SANTIAGO: 25 DE OCTUBRE MARCHAR A LA MONEDA Y PEDIR LA RENUNCIA DE PIÑERA. NO AL PACTO SOCIAL
SANTIAGO VIERNES 25 DE
OCTUBRE DE 2019: A LA MONEDA HASTA EXIGIR LA RENUNCIA DE PIÑERA. AHORA ES CUANDO. ES POSIBLE Y NECESARIO.
TE HACEMOS EL LLAMADO A
CONCURRIR ESTE VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019, DESDE LAS 17 HORAS EN PLAZA
ITALIA PARA CONCENTRARNOS EN DICHO PUNTO DE LA CIUDAD Y LUEGO MARCHAR
DECIDIDAMENTE HACIA LA MONEDA Y NO MOVERNOS DE ESE LUGAR HASTA QUE PIÑERA
PRESENTE SU RENUNCIA. ESTE ES UN LLAMADO
A TODOS Y TODAS, A LOS COMUNES Y CORRIENTES.
ES UN LLAMADO A LA ACCIÓN DIRECTA, ES UN LLAMADO A OCUPAR EL PERIMETRO
DE LA MONEDA, TOMANDOSELO, SENTANDOSE EN LA ALAMEDA HASTA QUE RENUNCIE PIÑERA
COMO PRIMER PASO A UNA SALIDAD DEMOCRÁTICA Y POPULAR.
Tanto la derecha, en el ejecutivo, como la
ex concertación hoy nueva mayoría y el frente amplio (las dos últimas coaliciones políticas ahora se hacen llamar Mesa de
Unidad Social y están tratando de capitalizar el descontento social para
presentarse en las siguientes elecciones, seguir respetando la criminal
constitución política de 1980 que permite la injusticia y la impunidad)
desde el congreso nacional, repiten como papagayos “que han escuchado y
entendido lo que en las calles se les dice”, pero en lo concreto sólo están
soportando la presión social y pretenden mantener intacto el engendro
democrático surgido de la negociación entre el conjunto de la patronal, los
milicos, la iglesia católica (que no ha dicho nada hasta el momento) y el
imperialismo.
La valentía de millones de
chilen@s que dijeron basta a la injusticia, que dijeron basta a una forma de
vida en donde nos veníamos levantando pagando y acostando pagando por Derechos
que son esenciales al Ser Humano por el solo hecho de nacer, merece tener una
salida popular, de resolución concreta a nuestras necesidades, a nuestras
demandas sociales y populares. NO SERÁN
AQUELL@S QUE DURANTE 30 AÑOS SE HAN BURLADO DE NOSOTR@S QUIENES RESUELVAN LA
ACTUAL CRISIS SOCIAL Y POLÍTICA.
Tenemos que ser nosotr@s y
tenemos que comenzar ahora ya. POR ESO:
TE HACEMOS EL LLAMADO A
CONCURRIR ESTE VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019, DESDE LAS 17 HORAS EN PLAZA
ITALIA PARA CONCENTRARNOS EN DICHO PUNTO DE LA CIUDAD Y LUEGO MARCHAR
DECIDIDAMENTE HACIA LA MONEDA Y NO MOVERNOS DE ESE LUGAR HASTA QUE PIÑERA
PRESENTE SU RENUNCIA. ESTE ES UN LLAMADO
A TODOS Y TODAS, A LOS COMUNES Y CORRIENTES.
ES UN LLAMADO A LA ACCIÓN DIRECTA, ES UN LLAMADO A OCUPAR EL PERIMETRO
DE LA MONEDA, TOMANDOSELO, SENTANDOSE EN LA ALAMEDA HASTA QUE RENUNCIE PIÑERA
COMO PRIMER PASO A UNA SALIDA DEMOCRÁTICA Y POPULAR.
Coordinadora
Nacional del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR
Octubre
24 de 2019
En
el mes de Miguel y el Ché.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA TRABAJADOR@S AL PODER: TERCERA FASE DE LA REBELIÓN POPULAR: EL MOMENTO DECISIVO
Tercera
fase de la Rebelión Popular: El momento decisivo
La Rebelión Popular en curso
en nuestro país ha entrado en una tercera fase. Su fase decisiva.
Como señalábamos en análisis anteriores, la primera fase de la Rebelión (1)
estuvo determinada por su extensión a nivel nacional. La segunda fase (2), por
su desarrollo material y político, expresado a través del desarrollo de las
tendencias a la organización de la Rebelión y su cristalización programática.
La tercera fase, nos presenta nuevos desafíos, los fundamentales para resolver
la actual crisis por medio de una victoria popular: La Rebelión debe cualificar
la fuerte tendencia a la organización y el poder popular que hoy se desarrolla
desde sus bases, debe articularla nacionalmente, debe dotarla de un sentido de
poder. Por otra parte, se abre la problemática de la concreción del Programa
del Pueblo, es decir, el de los mecanismos de su implementación real.
Un colosal vendaval recorre
nuestro país, llevando las hondas aspiraciones democráticas de nuestro pueblo
por un nuevo orden de justicia social a todos los rincones del territorio
nacional. Pero su alcance trasciende fronteras; En un contexto de profundización
explosiva de la crisis capitalista internacional, el vendaval del pueblo de
Chile azuza las demás brisas y vientos de Rebelión alrededor del globo. La
clase capitalista internacional se pone a la defensiva. Durante las últimas
horas, algunos de los principales representantes del capital financiero
internacional advierten fuertes aumentos en la inflación y un escenario
incierto de profundización de la “inestabilidad sociopolítica” de nuestro país.
Como señala financiera JP Morgan, (la más grande de EEUU) en un reciente
informe: “Una combinación de macro poco atractivo, con pobres opciones de abajo
hacia arriba, costosas valoraciones y ahora, inestabilidad sociopolítica
agregada, nos hizo tomar nuestras ganancias en Chile”.
Las potencias imperialistas
se mantienen expectantes frente al desarrollo de la situación. La frustración
de los planes de “acuerdo” a ser concretados por Trump y Xi Jinpin durante
Noviembre en nuestro país por la fuerza de la Rebelión Popular, representa
incluso a estas alturas un factor de importancia secundaria. Los capitalistas
saben que es mucho más que eso lo que se juega en las actuales condiciones.
Temen la fuerza de las masas, porque son conscientes de su potencial de
extenderse internacionalmente y transformarse en un factor catastrófico
de desestabilización de la situación política mundial en el contexto de la
crisis internacional y la gran recesión que recién comienza.
La Rebelión Popular de
nuestro pueblo se transforma de esta manera en un factor político de primer orden
en la actual situación política mundial. Es necesario tener consciencia del
momento histórico; de nada sirven en estos momentos las comparaciones
superficiales y a-históricas con situaciones “similares” vividas en otras
latitudes bajo condiciones diferentes y en períodos distintos, como las
rebeliones populares desarrolladas en la mayoría de los países latinoamericanos
entre los años 1989 y 2005 (Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia por ej.). Es
necesario considerar seriamente todos los factores para medir la magnitud del
alcance y potencial de la Rebelión Popular.
Posibilidades de resolución
de la crisis.
Salida burguesa reaccionaria
sobre la base de la gran burguesía y el imperialismo.
Es completamente
imposible en las actuales condiciones una posible salida democrática por
parte de la burguesía a la crisis política en curso. Los anuncios expresados
ayer por parte del gran empresariado, Luksic, el gobierno, y algunos de
los principales partidos del régimen, nos dan cuenta de una táctica específica:
con anuncios rimbombantes, buscan instalar una falsa idea de “unidad nacional”,
bregando de esta forma por sellar la alianza de los partidos del bloque en el
poder bajo el plan de falsas concesiones a las masas diseñado por los grandes
empresarios. Sin embargo, estas precisiones no varían el objetivo fundamental:
“El aplastamiento de la Rebelión a como dé lugar; a cualquier coste y bajo toda
circunstancia.” El régimen trabaja con todas sus fuerzas en el intento de
derrotar a nuestro pueblo. Es necesario señalar con determinación que este plan
representa un fracaso rotundo. En lugar de apaciguar la legítima rebeldía
popular, sólo refuerza las tendencias a la Rebelión y a la instauración de un
gobierno militarizado y a la defensiva, cada vez más lleno de contradicciones y
profundamente debilitado.
Este escenario agudiza
intensamente la crisis política en el seno del bloque en el poder, cuya única
garantía posible de supervivencia radica en las actuales condiciones en el
despliegue de sus Fuerzas Armadas reaccionarias y contrainsurgentes por todo el
territorio nacional, el toque de queda, y la masacre que hoy se desata sobre
nuestro pueblo.
La profunda fuerza de la
Rebelión Popular coloca a la burguesía frente a una contradicción de la que no
tienen capacidad de salir, estando bloqueada por la crisis capitalista
internacional la posibilidad de un paso atrás democrático transitorio mediante
la implementación de reformas estructurales, como el fin de las AFP o un
aumento significativo del salario y el poder adquisitivo de las masas, con el
fin de reoxigenar las diezmadas fuerzas de la burguesía y ganar terreno para un
eventual restablecimiento del pacto de dominación, que vuelva a crear las
condiciones propicias para la implementación de la ofensiva del capital que hoy
demanda con extrema urgencia la crisis capitalista internacional.
Posibilidades de una salida
democrática
El desarrollo de la Rebelión
Popular en sus dos primeras fases ha cristalizado un incipiente programa del
Pueblo, el cual, tomando las reivindicaciones impulsadas por el movimiento de
masas durante la etapa anterior (2011 – 2019), las desarrolla y las cualifica,
dotándolas de una expresión política de conjunto: todas las reivindicaciones,
todas las demandas, todas las peleas parciales, confluyen tendencialmente y su
funden en una única voluntad de lucha; en este factor, de carácter
fundamentalmente político, radica todo el potencial de la Rebelión en
curso.
Frente a dicha tendencia a
la cristalización del programa, tendencia desarrollada por y desde la propia
Rebelión de masas, se abre la problemática del Poder en nuestro país, que no es
otra que la problemática de la resolución de dicho programa, el desafío de su
implementación concreta.
La problemática del poder
alimenta un hondo sentimiento democrático para la resolución de la crisis desde
la perspectiva nuestro Pueblo, abriendo un profundo debate desde las bases
mismas de la Rebelión acerca de las posibilidades reales de la concreción del
programa, cristalizando dicho debate en dos planteamientos fundamentales: Por
una parte, el planteamiento de la resolución democrática sobre la base de la
pequeña burguesía y el reformismo, cuya condición fundamental sería ganar a una
parte de la gran burguesía para sellar un nuevo “pacto social” y convocar a una
Asamblea Constituyente; por otra parte, el planteamiento democrático de la
Clase Trabajadora sobre la base de la amplia alianza social que sostiene e
impulsa la rebelión. Ambos planteamientos coinciden en la mayor parte de las
demandas de carácter programático. No está allí la diferencia fundamental, sino
en los mecanismos necesarios para la implementación real de dicho programa y la
posibilidad concreta de conquistar las demandas impulsadas por la Rebelión.
Es la tarea fundamental en
las actuales condiciones resolver de forma correcta esta contradicción que se
abre en el seno de nuestro pueblo.
El planteamiento desde la
pequeña burguesía y el reformismo.
El planteamiento democrático
manifestado desde la pequeña burguesía y el reformismo, expresadas políticamente
a través del Partido Comunista, las fuerzas del Frente Amplio, sectores de la
burocracia sindical y de la burocracia de las organizaciones de masas
organizadas por medio de la “Mesa de la Unidad Social”, se caracteriza por la
búsqueda de una solución “institucional” a las legítimas demandas expresadas
por la Rebelión Popular, y la posibilidad de concretarlas limitando al máximo
la participación de las propias bases de la Rebelión, buscando crear las
condiciones de sellar acuerdos por “arriba” con los partidos del régimen y
sectores de la gran burguesía, con el objetivo de resolver nuestras demandas
por medio del parlamento corrupto de la clase dominante, impulsar una
“acusación constitucional” contra Piñera que ni siquiera tienen la fuerza de
ganar en el parlamento (Salida “institucional” del asesino) y de convocar una
indeterminada “Asamblea Constituyente” sobre las bases mismas de este régimen
podrido y profundamente debilitado.
¿Existen las condiciones
reales de implementar esta salida, de concretar posibilidades verdaderamente
democráticas sobre las bases de un régimen en esencia dictatorial? Es momento
de señalar con fuerza a nuestro pueblo la absoluta inviabilidad de este camino.
Es completamente imposible en las actuales condiciones la convocatoria de una
verdadera Asamblea Constituyente realmente Libre, Democrática y Soberana sobre
las bases del actual régimen de dominación de la burguesía. Cualquier solución
intermedia, indeterminada, vacilante, o que ponga como condición la
conciliación camina derechamente hacia el fracaso, hacia el aplastamiento de la
Rebelión y una salida acorde a los intereses de la clase dominante. Es momento
de cerrar el paso a quienes pretenden erigirse como “nuestros legítimos
representantes” llevando nuestras demandas a la conciliación con los asesinos
del pueblo. Es preciso que los sectores honestos, democráticos y verdaderamente
representativos de los intereses de sus bases y las bases mismas en el interior
de estas organizaciones disputen frontalmente esta errada táctica que buscan
imponerle sus conducciones burocráticas, barriendo con éstas y asumiendo con
determinación el camino señalado por la Clase Trabajadora y el Pueblo. De esta
forma, se transformarán en legítimos representantes de la voluntad popular, que
ha manifestado hasta el hartazgo en estos días su determinación de romper con
el bloque del poder en su conjunto.
El Planteamiento desde la
Clase Trabajadora y la amplia alianza de fuerzas sociales que sostienen la
Rebelión.
El desarrollo de la Rebelión
ha colocado de manifiesto que la crisis en curso se asienta sobre las bases
estructurales del sistema capitalista en nuestro país. En su actual fase, la
Rebelión se desarrolla y cualifica materialmente, desenvolviéndose
explosivamente la tendencia a la autoorganización desde las bases de nuestro
Pueblo. Esta tendencia se expresa en las Asambleas Populares territoriales, en
las asambleas sindicales que se convocan para hacer frente a la urgencia de la
situación y que barren con determinación a la burocracia traidora; se expresa
en la organización de vecinos y vecinas que buscan hacer frente a sus
necesidades más urgentes y las resuelven por medio de la acción directa; se
expresa en los millones de conciencias que hoy despiertan, buscan una salida, y
se lanzan a construir la historia con plena confianza en sus propias fuerzas.
La posibilidad real de
concretar una salida verdaderamente democrática a la crisis que vive nuestro
país pasa por el desarrollo de dicha tendencia al surgimiento del Poder
Popular, el poder material y real de nuestro pueblo, autónomo e independiente
al poder del Estado.
Es necesario lanzarse sin
vacilaciones al fortalecimiento del naciente Poder; es necesario desarrollar y
cualificar su organización, poniendo como centro la resolución directa de
nuestras necesidades más urgentes a través de comisiones operativas:
Abastecimiento, organización de la lucha, vigilancia y autodefensa contra las
fuerzas estatales y paraestatales, como el Narcotráfico y los elementos
fascistoides y lumpenezcos que operan como representantes del poder corrupto y
descompuesto de la burguesía en nuestras poblaciones. Es necesario articular y
coordinar territorialmente a las organizaciones populares por medio de
Asambleas Populares comunales, provinciales y regionales. Es momento de
dotarnos de una coordinación nacional, que sea capaz de levantar una gran
Asamblea del Pueblo que reemplace al parlamento corrupto y que siente las bases
para la resolución e implementación inmediata del Programa del Pueblo. Es deber
de las fuerzas revolucionarias colocarse a disposición de estas importantes
tareas. De nada sirven los diagnósticos respecto a la “espontaneidad”,
“inorganicidad” o “desarticulación” de la Rebelión. Los revolucionarios y
revolucionarias no somos meros espectadores de la historia. Nuestro deber
fundamental es contribuir a desarrollar y fortalecer el Poder Popular en las
actuales condiciones.
Este proceso representa el
desarrollo vivo del establecimiento de un verdadero Gobierno de Las y
Los Trabajadores. Sólo por medio de un gobierno de estas características,
existirán las condiciones reales para transitar hacia la convocatoria de una
Asamblea Constituyente verdaderamente Democrática, Libre y Soberana, que siente
las bases para la reorganización de nuestro país sobre una institucionalidad
de nuevo tipo. La centralidad del momento no radica en los aspectos
burocráticos, institucionales o jurídicos de un Gobierno Las y Los
Trabajadores. Se trata de una forma de Gobierno directa, auto-organizada,
funcional, ejecutiva y transitoria. La legitimidad de dicho Gobierno descansa
en la legitimidad de los propios dirigentes y dirigentas de nuestro pueblo, que
luego de años de lucha abnegada, honesta y consecuente, hoy tienen el deber de
asumir las riendas del país y superar la actual situación para crear un nuevo
orden social de justicia, paz y respeto.
Piñera brega con todas sus
fuerzas por derrotar a la Rebelión; Es fundamental, por ende, que el pueblo no
pierda la iniciativa política para desarrollar la Rebelión en su fase decisiva;
¡Fuera Piñera! Sólo la propia fuerza de la Rebelión, sobre la base del
desarrollo del proceso vivo de constitución de un Gobierno de Las y Los
Trabajadores, podrá en las actuales condiciones hacer estallar este régimen que
tambalea, echar abajo el gobierno y el parlamento corruptos por la fuerza
desatada desde el nuevo Poder en ofensiva, y de esta manera, garantizar la
convocatoria de una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre, Democrática y
Soberana, en ruptura con el bloque en el poder en su conjunto.
¡Fuera Piñera! ¡Por un Gobierno de las y los Trabajadores!
¡Por una Asamblea Constituyente verdaderamente Libre,
Democrática y Soberana!
¡Soldados y Clases, no dispares contra tu pueblo!
¡Abajo el Estado de Excepción y libertad a todos los presos de
la Rebelión!
¡Asamblea popular para la resolución de nuestras necesidades más
urgentes!
¡Ninguna conciliación con los asesinos del pueblo!
¡Abajo el parlamento! ¡Por una gran Asamblea del Pueblo!
Trabajadores/as
al Poder
miércoles, 23 de octubre de 2019
DECLARACIÓN DEL MIR: FUERA PIÑERA, FIN A LA CONSTITUCIÓN DEL 80, POR UN GOBIERNO POPULAR PROVISORIO.

¡A IMPULSAR
Y FORTALECER EL LEVANTAMIENTO POPULAR JUNTO A LOS PUEBLOS Y TRABAJADORES DE
CHILE!
21 de octubre, 2019
Compañeras
y Compañeros:
En los últimos días,
una creciente ola de agitación y movilización de los explotados y oprimidos remece
Chile, la que puede ser considerada como un verdadero levantamiento popular. De
norte a sur y de cordillera a mar los pueblos y los trabajadores marchan,
paralizan actividades, llevan a cabo acciones directas ofensivas, interfieren y
detienen el tránsito en ciudades y carreteras, expropian alimentos y diversos
insumos, atacan edificios e instituciones representativas del oprobioso sistema
de dominación y explotación. En una palabra, ¡un inmenso y rupturista movimiento
popular ha dicho basta y ha echado a andar!
El gobierno del
ricachón Piñera ha respondido al embate de la mayoría nacional coartando las
libertades públicas y aplicando una indiscriminada y brutal represión, esto
último a cargo no sólo de las paramilitarizadas fuerzas de Carabineros (FFEE) y
la PDI, sino también mediante el criminal empleo de tropas de las tres ramas de
las FFAA. El trágico saldo para los sectores marginados de nuestro país ha sido
la muerte de más de una docena de personas, de cientos de heridos y detenidos.
Con todo, luego de vivida varias jornadas del actual levantamiento popular, el
aparato represivo estatal y las medidas gubernamentales no han sido capaces de contenerlo
ni existen visos que puedan lograrlo.
Después de 46 años
de perpetrado el Golpe de Estado de 1973, el cual cerrara a sangre y fuego la
marcha histórica de más de un siglo del movimiento popular chileno y de soportar
por casi tres décadas una democracia de pacotilla, una larga lista de demandas
populares se fue acumulando, las que ninguno de los integrantes del bloque
dominante tuvo intención de atender. Es más, en los últimos días y en relación
a las penurias que ellos mismos les han infligido, representantes del gobierno
empresarial tuvieron la desfachatez de reírse en la cara de los explotados y
marginados de Chile.
Pero la cólera
social reventó y la mayoría nacional ha salido a las calles a exigir lo suyo.
Ahora, si bien cada cual conoce los legítimos motivos que lo animan a
protestar, se requiere que los revolucionarios y aquellos sectores más
políticamente conscientes de entre los movilizados impulsen mayores grados de unificación
de las demandas y luchas en cuestión, de ir desarrollando instancias concretas
de organización y de avanzar a la construcción de gérmenes de poder popular,
entre los cuales resulta fundamental la conformación -al calor de la lucha
clasista- de Asambleas Comunales y Provinciales Populares en todo el territorio
nacional. A la par de dichos esfuerzos, se debe impulsar con toda la fuerza posible
la realización de un gran Paro Nacional Productivo, de carácter indefinido, que
haga reventar las bases de sustentación económica del modelo antipopular
vigente y permita sustentar la crisis del sistema ‘por abajo’.
El objetivo
táctico-estratégico actual de los revolucionarios y sus aliados es evitar las
salidas hacia la conciliación de clases de éste gran movimiento y/o la lucha
intestina que pugna por surgir entre los diversos sectores que lo conforman. No
debemos olvidar que las fuerzas que dan vida al bloque político de Estado: las derechas
política y económica, la exNueva Mayoría y los neorreformistas del FA, se
encuentran ávidas por desalentar la extensa activación social popular y por seguir
adelante con su acuerdo de dominación ‘por arriba’ o pacto de gobernabilidad, todo
lo cual les es tan grato. Inclusive, el Departamento de Estado yanqui entra a
terciar en la coyuntura y se atreve a exigir el cese de un movimiento político-social
de masas que está poniendo en cuestión el expoliador y excluyente sistema de
dominación y explotación chileno.
Día tras día, las acciones
directas de las masas movilizadas en pos de sus legítimas aspiraciones y la
desproporcionada respuesta represiva estatal van dejando más que claro que éste
sistema no es una democracia, sino que la dictadura vil de los sectores
dominantes, los cuales no dudan en apoyarse en la represión y el crimen para
defender sus intereses de clase. Surge una exigencia que, aunque mínima, resulta
perentoria: Piñera y su gobierno deben renunciar y rápidamente se debe convocar
a la instalación de un gobierno provisorio, apoyado en representantes de las
Asambleas Comunales y Provinciales de todo el país.
No es éste el
tiempo de vacilantes ni de conciliadores de clase, sino de aquellos capaces de
impulsar la resistencia popular y el despliegue de todas las formas del
enfrentamiento clasista. Es la hora de recuperar la senda de la liberación
social y de luchar hasta el fin por la construcción de la sociedad socialista,
la única que puede interpretar y dar satisfacción a las justas y necesarias
demandas de las grandes mayorías nacionales.
¡A convertir
la ira social en poder popular!
¡A
unificar a los sectores de vanguardia al fragor de la lucha popular!
¡Que se
vaya Piñera, su lote de ineptos, los pacos y los milicos, e instauración de un
gobierno popular provisorio!
¡A
acompañar el levantamiento popular con un gran paro nacional productivo e
indefinido!
¡Sólo la lucha y la
unidad nos harán libres!
COORDINADORA NACIONAL DEL
MOVIMIENTO
DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)