29 DE MARZO: A
CIMENTAR LA HUELGA GENERAL POPULAR QUE HAGA TRIZAS ESTA DEMOCRACIA PATRONAL Y
AL PIÑERA ASESINO.
“No es
suficiente que el pueblo se despierte y que se dé cuenta de su miseria y de las
causas de la misma. Es cierto que posee
una gran cantidad de poder básico, más que el gobierno, con todas las clases
dirigentes; pero un poder elemental, no organizado, no constituye un poder real”
BAKUNIN.
“Es reformista
el que sigue confiando en el camino electoral como resolución de los conflictos
de clase, pero, es mucho más reformista quien no confiando en el camino
electoral, no prepara las condiciones para la revolución social”. BUENAVENTURA
DURRUTI.
HUELGA GENERAL POPULAR.
El 5 de marzo de 2021 fue el
primer paso en lo que será sin duda un largo proceso de instalación de la
necesidad y posibilidad de concretar lo que se ha dado en llamar huelga general
popular. El llamado fue realizado desde
abajo, sin reuniones de coordinación previa.
Fue el resultado del esfuerzo de voluntades puestas al servicio de un
objetivo compartido. Varias ciudades y
localidades se plegaron al llamado. Está
en el ambiente la sensación de que se debe golpear el corazón de la dominación
patronal, es decir, el aparato económico, debido a que el aparato político
estatal goza de buena salud y se sabe que a través del fraude electoral que se
avecina el 11 de abril la pretensión desde la UDI al PC es fortalecer esta
democracia pasada a lacrimógenas, muertos, desaparecidos, encarcelados,
mutilados, incinerados. Lamentablemente,
desde el propio campo popular hay quienes se compraron el cheque julero de la
constitucional y claman por que los apoyen en su penosa participación que sólo
dará un leve manto de legitimidad al proyecto político de los de arriba. Ya se habla de que a “Piñera le queda sólo un
año”, llamando a la calma y esperar que se vuelva a presentar el sector
político que ha sido cómplice y culpable de la derecha: la ex concertación hoy
nueva mayoría, o como quiera que se llame hoy, y sus hijos, nietos.
Huelga general popular. Y es que no será como el formato clásico que
siempre se levanta. Los sindicatos
sufren al igual que los partidos políticos tradicionales, y algunos no tanto,
tres elementos que impiden que sean ellos, las federaciones, confederaciones o
las 4 centrales sindicales existentes, quienes convoquen y ejecuten una huelga
general: 1.- El sindicato en Chile es una mera cáscara, sin capacidad de
movilizar a las bases, operan como repartidores de cajas para el 18 y la
navidad o gift card. 2.- Son parte de la
institucionalidad del código patronal, plenamente insertos en la legalidad
burguesa, enmarcados en su accionar. 3.-
Están plagados de dirigentes que llevan 30 o más años en sus cargos y viven de
aquello.
Huelga general popular. El propio Gramsci, en un texto que
recomendamos leer, “La revolución contra El capital”[1], ya en las primeras
décadas del siglo XX nos advertía de la mirada cavernaria hacia el marxismo que
tenían los partidos que a nivel mundial representaban el reformismo. Y es que el capitalismo no ha de sucumbir por
obra y gracia de la huelga o la paralización (que con todo, permite preparar
las condiciones para pasar a las tareas mayores, a las tareas definitivas),
pues quedó demostrado en todos los procesos revolucionarios del siglo pasado
que es la combinación de distintas tácticas y estrategias lo que da la victoria
(pero ojo, mucho ojo: en ninguna se consideró lo electoral como una forma de
lucha).
Huelga general popular en el
Chile actual, en el Chile post 18 de Octubre de 2019. Las grandes ciudades están plenamente
interconectadas por los pasajes, calles, avenidas, autopistas, carreteras, en
Santiago por el transantiago y el metro.
Eso da la posibilidad de que ocupando las vías se detiene tanto la
circulación de la fuerza de trabajo a sus pegas, como la circulación de las
mercancías, es decir, de dos elementos que son parte del corazón del modo de
producción capitalista, que es lo que se debe golpear para provocar la crisis
nacional. O sea, al mismo tiempo, en
todo Chile, con disposición y decisión, se debe procurar que personas de carne
y hueso copen los pasajes, calles, avenidas, autopistas, carreteras, ya sea con
su sola presencia física o con barricadas y miguelitos, además de tomarse los
accesos al metro en Santiago.
29 DE MARZO.
Desde antes del alzamiento
popular del 18 de Octubre de 2019, hubo fechas en donde de una forma u otra se
manifestó el malestar en contra de la democracia mentirosa instalada el 11 de
marzo de 1990. Entre ellas estaba el 29
de marzo. Es por eso que ahora, es
fundamental que se genere toda la iniciativa para hacer de esta fecha de lucha
y combate una acción decisiva.
En esta tarea, todo lo que
se conoce como Pueblo y Cultura Mirista, los que siguen siendo MIR, debiesen
unificar sus esfuerzos para que sea otro paso en esta caminata de la huelga
general popular. Y por supuesto todo el
rodriguismo, el Movimiento Juvenil Lautaro y las miles de organizaciones
existentes del campo popular, de la Izquierda Revolucionaria, de la Izquierda
anticapitalista y la libertaria.
No se requiere de millones
en las calles para cortar la circulación de la fuerza de trabajo y de las
mercancías. Se necesita de la decisión
de miles emplazados en los lugares estratégicos de conexión urbana.
PAULINA,
ARACELI, PABLO, RAFAEL, EDUARDO, MAURICIO, ARIEL, JOSÉ MIGUEL, TAMARA, CARLOS:
PRESENTES.
FUERA PIÑERA
AHORA Y ESTA DEMOCRACIA PATRONAL.
POR UN GOBIERNO
POPULAR.
POR UNA
ASAMBLEA POPULAR PLURINACIONAL PARITARIA, CONSTITUYENTE, AUTOCONVOCADA.
SÓLO LA LUCHA
NOS HARÁ LIBRES.
ADELANTE CON
TODA LA FUERZA, ADELANTE CON TODAS LAS FUERZAS DE LA HISTORIA.
HUELGA GENERAL
POPULAR.
POR EL PAN,
POR LA VIDA, POR EL SOCIALISMO.
BRIGADA DE PROPAGANDA MIR
LUIS ALBERTO BARRA GARCÍA.
Marzo 12 de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario